Esta es una mirror de la segunda entrada de 26 de abril en mi Facebook.
Como sabéis el Ministerio de Sanidad hace un par de días que cambió de nuevo la forma de contabilizar los casos, de modo que empezó a considerar como casos COVID-19 exclusivamente a aquellos diagnosticados positivo mediante la PCR y a obviar los detectados a través de test serológicos, incluso aquellos que presentaban síntomas en el momento del test. Tal metodología contradice los propios documentos técnicos del ministerio, como decíamos ayer, y es mi opinión es un dislate epidemiológico.

Estos días algunos seguíamos contabilizando todos los positivos con síntomas, independientemente de la clase de test, de modo que manteníamos un seguimiento y gráficas de calidad, válidas para adoptar decisiones bien fundamentadas Según parece, también la OMS y el ECDC consideran la decisión del Gobierno poco acertada, pues han seguido sumando todos los positivos de igual modo.

Hoy han ido un paso más allá y han dejado de publicar dentro de los informes diarios publicados en la web del ministerio el número de test rápidos totales y con sintomatología en el momento de la prueba, de modo que hacen realmente difícil de los medios de comunicación pueden informar sobre el número de casos real, número reproductivo básico, incidencia acumulada etcétera.

Es tal el desconcierto que esto ha producido que la propia OMS ha dejado de actualizar los casos y fallecidos para España, dejando la cifra exactamente igual que se encontraba en el día anterior, indicando que en España hace ya un día que no se comunica ningún caso nuevo ni fallecimiento por COVID-19.


Actualizo la entrada el 27 de abril para deciros que esta mañana ahora también el Centro de Control de Enfermedades de la Unión Europea ha dejado de actualizar los datos de casos y fallecidos para España, y aunque no han comunicado la causa yo entiendo que es debido a este incomprensible cambio de criterio del ministerio. Confiemos de una pronta rectificación.

No tengo constancia que la OMS o el ECDC hayan dejado de actualizar datos para ningún otro país del mundo.

Bien no os preocupéis, que por este canal seguiremos dando una información fidedigna. Nos lo han puesto más difícil pero seguimos teniendo recursos para obtener la información que se ha amputado hoy

De momento os paso las gráficas correspondientes de España y Baleares, así como la comparativa de incidencia en los últimos 14 días. de algunos países europeos y de Baleares.



Los casos activos (nuevos casos - curados - fallecidos) en España siguen creciendo en unas 1800 personas, siendo los acumulados totales 226440. En Baleares vamos algo mejor y los activos bajan en 15 personas.

Comentarios

Entradas populares de este blog