Esta es una mirror de la segunda entrada de 25 de abril en mi Facebook.
Ayer os decía que el ministro de Sanidad Salvador Illa manifestaba que el número de personas curadas de COVID-19 era por primera vez superior el número de casos, lo cual no se compadecía con la realidad.
Ahora ha sido el Presidente del Gobierno el que dice tal cosa, según oigo ahora mismo en Antena 3, según el Youtube que os adjunto:
Ya os dije que han empezado a contabilizar exclusivamente los casos diagnosticados mediante PCR, obviando los casos diagnosticados mediante test de anticuerpos. Eso proporciona mejores valores de RO, incidencia acumulada de los últimos 14 días (cuando digo mejores quiero decir más convenientes para la finalidad comunicativa y de mejora de imagen que se pretende) y permite decir cosas como las dichas por el ministro y por el sr. Presidente, así como mantener la ilusión que el número de activos se está reduciendo, cuando no es así. No sé si esto se hace por motivos mediáticos o por ignorancia. Las cifras realmente han mejorado, pero no tanto.
Yo por mi parte seguiré elaborando las gráficas qué público y comentó en IB3 teniendo en cuenta los PCR más las personas diagnosticadas positivas mediante test de anticuerpos, pero que a su vez presentan síntomas, que es lo que me parece más razonable.
Ya dije en mi entrada de ayer que el criterio adoptado por Fernando Simón y el ministerio de Sanidad contradice lo estipulado por la Organización Mundial de la Salud, que es la que verdaderamente cuenta con los máximos expertos mundiales.
Alguno podría pensar que yo me equivocaba, pues que puedo decir yo, pobre de mí, ante esos grandes epidemiólogos del Instituto de Salud Carlos III y del Centro de Alertas y Emergencias del ministerio de Sanidad.
Pues hete aquí que para no perder su sana costumbre la Organización Mundial de la Salud nuevamente me da la razón.
En su informe publicado hoy, que se corresponde con los datos de ayer para España, se desentiende totalmente del criterio aplicado por nuestro Ministerio de Sanidad y para contabilizar los casos de COVID-19 en España aplica todavía un criterio más estricto que el mío, pues a los diagnosticados por PCR añade, no sólo los positivos de test rápidos con síntomas, sino todos los positivos derivados de todos los test rápidos, como se ve en las capturas de pantalla del informe que os adjunto, correspondiente al informe de la OMS del día de hoy. Os adjunto también la captura de pantalla de la página web del Ministerio de ahora mismo, por lo cual resulta que el mundo dice que tenemos 219764, mientras que para la fecha (1 día de retraso) nuestro ministerio decía 202990. Hoy dicen 205905, pero ese creo que es un dato que ya no tomará nadie en consideración, salvo claro, todos los medios de comunicación españoles que sean poco cuidadosos.
Os adjunto el enlace al informe de la OMS.
He podido escuchar durante estas últimas horas al señor Simón refiriéndose a este tema, argumentando que son cifras que no se pueden sumar pues su significado es diferente, pues un positivo de test puede referirse a una infección antigua. Es por este motivo que yo considero exclusivamente a los positivos de test que presentan síntomas en el momento de efectuarlo. y le diría el señor Simón que precisamente lo que no se puede hacer en epidemiología es dejar de sumar entidades que se refieren a los mismos hechos, es decir, enfermos actuales de COVID-19 en España. De lo contrario el sesgo de los datos los convierte en inútiles.
Para mayor sorpresa, el propio Ministerio en su página sobre la COVID-19 mantiene documentación técnica para los profesionales, y entre ellas se encuentra el documento de interpretación de las pruebas diagnósticas frente a SARS-CoV-2, de 24 de abril, fecha en la que ya se aplicó el cambio de criterio, aunque en este documento admiten, sin embargo, que los positivos al test rápido en ausencia de otra prueba deben ser considerados como casos de infección aguda, y bajo ciertas circunstancias incluso aquellos con ausencia de síntomas. Adjunto captura de la tabla de la página 5 y el enlace al documento.
E igualmente así lo considera en este otro documento, titulado Guía para la utilización de tests rápidos de anticuerpos para COVID-19.
Por cierto, les recuerdo que las cifras son sólo un reflejo de las tendencias epidemiológicas, y a largo plazo por mucho que se manipulen los guarismos las tendencias terminarán por evidenciarse en un sentido o en otro. Esperemos que sea en el sentido más positivo para nuestra salud y la de nuestros conciudadanos.
Comentarios
Publicar un comentario