Hoy el ministro de Sanidad Salvador illa ha manifestado que el número de personas curadas de COVID-19 es por primera vez superior el número de casos.



Si eso fuera cierto,que no lo es, tampoco sería la primera vez, pues esta circunstancia ya se produjo el día 14 abril, cosa que un ministro de Sanidad atento debería conocer. Sin embargo, como antes decía, esto hoy no ha ocurrido y no es cierto desde cualquier punto de vista.

Lo que ocurre es que Fernando Simón, director del Centro de Alertas y Emergencias, junto con su equipo, han hecho algunas trampas de contabilidad creativa con los datos, para conseguir desconcertarnos. Puede que lo hayan conseguido con el ministro, el cual ignoro si también está en el ajo, desde luego no con cualquier persona que maneje a diario los datos que proporciona el ministerio, como es mi caso, y con unos mínimos conocimientos de epidemiología básica o incluso matemática básica, de sumar y restar.

Os explico cómo va la cosa. Si nos fijamos en los datos de ayer (día 23 de abril), proporcionados por el propio ministerio de Sanidad, tanto en su página web principal como en el informe que elaboran diariamente https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov-China/documentos/Actualizacion_84_COVID-19.pdf

podemos ver que los casos confirmados de COVID-19 ascienden a 213024. Insisto, son los datos oficiales dados durante el día de ayer a través de su web y mediante un informe que el ministerio de Sanidad proporciona en un PDF adjunto, que el que os he enlazado antes, y en la propia rueda de prensa dada por los responsables del ministerio. Sin embargo, hoy en la web y en el informe correspondiente en PDF el número de casos reportados se ha reducido milagrosamente hasta los 202990. Pensar que se tratan de casos acumulados, por lo que su reducción es imposible matemáticamente. https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov-China/documentos/Actualizacion_85_COVID-19.pdf

¿Cómo es posible semejante milagro? Muy sencillo, como os decía es cuestión de contabilidad creativa y de jugar con los datos. De entrada vemos que han modificado la estructura del informe.

Los datos a los que ahora aparecen en la web y son destacados en el propio informe se indica que son solamente los casos confirmados por PCR. Es un claro cambio de criterio con respecto a lo que se ha estado haciendo hasta ahora, sin advertirlo en absoluto en el propio documento. Bien al contrario, se trata de esconder, porque si pretendemos calcular los datos homologables a los que ha estado presentando el ministerio de Sanidad hasta el momento nos tenemos que sumergir hasta la tercera página.

La supuesta excusa es que, como ahora se están efectuando supuestamente bastantes test rápidos de detección de anticuerpos esto se contabilizan separadamente. En la tercera página del informe podemos ver el total de test serológicos con resultado positivo, Concretamente 16774. Curiosamente, a diferencia de lo que hacen todos los países de nuestro entorno, nuestros ministerio no proporciona la cifra de los test totales efectuados, una información que resulta incomprensible que se mantenga en secreto, cuando es una información fundamental que nos permitiría hacer una aproximación del número de personas infectadas que hay en nuestro país (aunque no del todo precisa pues no se trataría de una muestra tomada al azar).

Como decía, 16774 positivos deducidos del test serológico. Es verdad que estos individuos directamente no se pueden mezclar con los positivos de PCR, pues los test serológicos sólo proporcionan información de que la persona ha sido infectada por el virus, pero no de cuando lo fue. En principio es posible que lo fuera a mediados de marzo, por ejemplo, y que se hubiera ya curado cuando se le hace la prueba. Esta es una de las limitaciones de los test serológicos que ha comprado el gobierno de España, capaces solamente de detectar las IgG (inmunoglobulinas G, un tipo de anticuerpos). Si hubieran adquirido otros tests que se encuentran disponibles en el mercado y que son de máxima fiabilidad, capaces de detectar simultáneamente IgM e IgG podríamos obtener información temporal de la infección de la persona testada. Pero como digo, no es así, pues han adquirido los test más limitados. Una nueva prueba del mal asesoramiento que tiene nuestro ministerio y que se suma al fracaso de los tests de antígeno que comenté en una entrada anterior. https://facebook.com/story.php?story_fbid=1592038774293821&id=100004631413590

Ciertamente los positivos de los test serológicos no se pueden considerar directamente casos positivos. Sin embargo algunos de los positivos testados por este método lo han sido por tener síntomas de la enfermedad. Obviamente éstos también son casos de enfermos, que quedan bajo control médico según sus circunstancias (en el hospital o en su casa), pero son los que se niega a considerar ahora el ministerio de forma completamente ilógica y caprichosa, o conveniente a sus intereses mediáticos. El ministerio también esconde estos positivos a los que se ha efectuado el el test serológico. Por suerte los podemos deducir, ya que nos proporcionan los datos de positivos sin síntomas,

En resumen, si a estos positivos de PCR les sumamos los positivos de los test serológicos y les restamos los positivos de test serológico carentes de síntomas entonces obtenemos nuevamente todos los positivos que presentan síntomas acumulados, que es el dato equivalente al que ministerio ha estado proporcionando hasta ayer mismo. De este modo el número de afectados asciende al día de hoy (24 de febrero) a 218008.

Es una diferencia muy significativa, pues con este truco matemático los técnicos del ministerio de Sanidad han conseguido hacer desaparecer de las estadísticas exactamente, calculemos, 16774 positivos serológicos menos 1756 positivos sin síntomas, que admito que no se deben contabilizar, da un total de 15018 ciudadanos enfermos que dejan de aparecer en las estadísticas epidemiológicas por arte de birlibirloque. Adicionalmente con ello consiguen reducir la incidencia acumulada en los últimos 14 días e incluso el número reproductivo básico. Adicionalmente nuestros datos dejan de ser homologables a los del resto de paises.

Alguno dirá que es que se ha de hacer así, pues así lo dice la OMS, como ya hicieron en su patético discurso al unísono el ministro Illa y la ministra Montero cuándo justificaron la no inclusión en las estadísticas de las personas fallecidas con síntomas de COVID-19, como comenté en una entrada anterior.


Igual que en aquella ocasión se están equivocando, pues los protocolos estadísticos de la OMS exigen incluir en las estadísticas epidemiológicas todos los positivos con síntomas testados con métodos avalados, cómo es el caso de los test serológicos que la propia OMS incluye como sistema adecuado. En este documento Global surveillance for COVID-19 caused by human infection with COVID-19 virus
la OMS indica a los países qué es lo que deben considerar como caso confirmado, básicamente aquéllas personas con síntomas de COVID-19 y una confirmación laboratorial. En este otro documento Laboratory testing for 2019 novel coronavirus (2019-nCoV) in suspected human cases la OMS desgrana los métodos adecuados para hacer la confirmación del caso, entre los que incluye la PCR y los tests serológicos (no así los tests de antígeno, que ya comente que eran muy eficaces y a los que me referí en la entrada que antes he enlazado).

En consecuencia, NO, sr. Illa, no hay más curados que nuevos casos, y por desgracia el número de activos, que es la cifra que verdaderamente importa, es decir, de personas enfermas, que resultan de restar los curados y los fallecidos a los casos acumulados, se siguen incrementando. Hoy, concretamente, se alcanzan en España los 103129 enfermos activos, 1512 más que ayer.

Comentarios

Entradas populares de este blog