Esta es una mirror de la entrada de 19 de abril de mi Facebook
Si analizamos los valores de incidencia absoluta de COVID-19 por 100.000 habitantes vemos que en España se habrán hecho algunas cosas mal, pues tenemos los valores máximos mundiales de incidencia si exceptuamos microestados como San Marino, Luxemburgo o Islandia.
En cualquier caso, como se puede ver en la gráfica de incidencia en los últimos 14 días, la cual se corresponde con la duración media de la enfermedad en los casos leves, la cosa viene mejorando bastante, e incluso pudiera ser que Estados Unidos o el Reino Unido llegarán a superarnos en cuanto a este índice epidemiológico.
Es interesante analizar la curva en el caso de las Baleares, la cual es bastante semejante a la de Austria e incluso en estos momentos se encuentra por debajo de la de Alemania, países ambos que han empezado la desescalada. Austria ya ha abierto algunos comercios de menos de 800 metros cuadrados, así como tiendas de bricolaje y de jardinería. Su intención es abrir los colegios dentro de la primera quincena de mayo. En el caso de Alemania van a abrir los colegios el día 4 de mayo y su confinamiento ha sido mucho más relajado que en España, pues los ciudadanos podían salir a pasear mientras no efectuaron reuniones de más de 8 personas. Allí los empresas en general han mantenido su actividad.
Observando la gráfica en la cual aparecen también las curvas de Madrid o de Cataluña se aprecia que sería lógico que nuestro desescalado se produjera antes que el de estas dos regiones, cuya incidencia es muchísimo mayor, e incluso antes que la mayor parte de el resto de España. Nuestra incidencia en los últimos 14 días solo supera a la de Canarias, Andalucía y Murcia, así como la de las dos ciudades autónomas.
Parece que el plan del gobierno será precisamente desescalar más rápido en aquellas regiones menos afectadas y muy especialmente en las aisladas del resto por mar, como es el caso de nuestras islas.
Comentarios
Publicar un comentario